Para brindarle un mejor servicio, las solicitudes de publicación (órdenes de compra) serán recibidas a más tardar a las 6:00 p.m., 2 días hábiles antes de la fecha en que se desea publicar un anuncio en el diario.Esto podrá cambiar, de acuerdo con las características propias de cada producto, detalle que se especifica en el respectivo tarifario. El material correspondiente para los anuncios deberá ser entregado digitalmente mediante CD u otros medios electrónicos en línea (FTP), junto con la solicitud de publicación u orden de compra. No se aceptarán disquetes ni el uso de discos estilo ZIP u otro tipo de transporte.
Los materiales deben ingresar 2 días antes de su publicación.
Para las publicaciones de los lunes y martes, se recibirán las órdenes de compra y los materiales respectivos el sábado anterior, hasta las 12 mediodía, excepto para los productos que tengan el cierre que difiera de los 2 días antes, tal y como lo indica el tarifario para cada producto en específico. Para temporadas especiales o feriados, el Grupo Nación podrá establecer horarios diferentes de cierres y recepción de materiales, que comunicar. oportunamente, a las agencias y anunciantes.
Cualquier anuncio pautado podrá retirarse al cierre normal a las 6:00 p.m., 2 días antes de su publicación, sin costo alguno. De lo contrario, deberá pagar el 100% del valor del espacio. Toda orden de retiro debe hacerse por escrito, a través del asesor de Publicidad de GNC. Para los productos con cierres especiales, se podrá retirar a la hora de cierre de estos sin problema alguno.
El anuncio debe responder estrictamente a la verdad, no contener injurias o calumnias, ni conceptos o giros lingüísticos que impliquen falsedad para consumidores o usuarios; tampoco ofensas, demérito o desprestigio que pudieran calificarse de propaganda desleal.
Las ilustraciones de los anuncios no deben reñir con la moral, el decoro o las buenas costumbres.
Grupo Nación GN, S.A. se reserva el derecho de no cursar anuncios que, a su juicio, contravengan estos principios.
Competencia: se procurará, sin garantía, no ubicar juntos anuncioscompetencia uno del otro, siempre y cuando la diagramación del producto lo permita.
Grupo Nación GN, S.A. procurará complacer a sus anunciantes, en cuanto a la posición o ubicación solicitada para sus anuncios, pero sin compromiso de su parte.
Si por razones de espacio, fuerza mayor o necesidades informativas, no fuese posible publicar un anuncio en la fecha solicitada por el cliente, Grupo Nación GN, S.A. Limita su responsabilidad pecuniaria a la devolución del valor del espacio.
Cuando se desee pautar anuncios consecutivos, estos tendrán un porcentaje de recargo sobre el valor normal de la publicación, el cual se define en el tarifario oficial de Grupo Nación. Dichos anuncios deberán ser coordinados con su ejecutivo de Publicidad, con una anticipación a 4 días hábiles de la fecha de publicación.
Los anuncios se publicarán en el transcurso de los siguientes 7 días, a partir del primer día hábil para publicarse (mínimo 2 días después de efectuada la pauta), sin fecha o ubicación definida. Se aplicará el descuento, según tarifario para esta modalidad de pauta; si el anuncio no sale publicado en ese lapso de tiempo, se pautará sin costo alguno. El material publicitario debe ingresar al momento de la pauta. Podrán publicarse dentro de esta modalidad, anuncios solicitados en Sección A o Viva.
El material debe ingresar a Grupo Nación 2 días antes del primer día hábil de publicación.
Para las reservas y cancelaciones se debe utilizar la boleta respectiva, en la que claramente se especifique: el número de cédula jurídica, cliente, agencia, producto, página(s) por reservar y fecha(s). Esta solicitud deberá ser enviada por correo electrónico a la dirección: reservas@nacion.com. Una vez ingresada la reserva o cancelación, el sistema enviará una confirmación automática vía e-mail.
Se cuenta con 4 días hábiles, antes de la fecha de publicación, para cancelar la reserva; en caso de cancelarse en menos del tiempo estipulado en este punto, procederemos con los siguientes cobros:
4 días antes de la publicación | 3 días antes de la publicación | 2 días antes de la publicació;n | 1 día antes de la publicación |
0% del valor del aviso | 25% del valor del aviso | 50% del valor del aviso | 100% del valor del aviso |
Grupo Nación GN S.A. se reserva el derecho de darle prioridad a lo siguiente:
Las páginas centrales sobre los cintillos.
Si por razones editoriales, las redacciones necesitan crecer en su material editorial, las páginas reservadas se podrán mover respetando el orden de ubicación reservado.
Toda reservación de posición especial debe realizarse por escrito. Solo se reservan páginas completas y cintillos preferenciales (ver tarifario para verificar las posiciones preferenciales de cada producto).
El cambio de versión en los materiales se debe gestionar a través de su asesor de GNC, quien coordinará con Control la hora máxima para realizar el cambio apegándose a los horarios de impresión. La Agencia de Publicidad deberá enviar al asesor de GNC la copia impresa, o bien un JPG indicando cuál es el cambio solicitado; el asesor confeccionará la boleta de cambio y adjuntará la copia del material. Ambos documentos deberán ser llevados al departamento de Control Corporativo (aplica para todos los productos de Grupo Nación).
Todo aviso que lleve un cambio de versión, ya establecido por el cliente, deberá ser pautado en ODI diferentes.
Varias leyes que regulan la publicidad nos exigen que verifiquemos ciertos permisos que deben obtener algunos anuncios, antes de ser publicados. Grupo Nación GN, S.A. No publicar. aquellos que incumplan con las siguientes condiciones: Según el artículo número 45 de la “Ley sobre Venta de Licores”, no 10, del 7 de octubre de 1936, cualquier anuncio con alusiones a bebidas alcohólicas, incluidos logotipos de patrocinio, deben contar con el permiso previo del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). Asimismo, no se podrán publicar los domingos o feriados ni en las secciones con información deportiva o dirigida a niños.
Según la “Ley Reguladora de la Publicidad de la Oferta Pública de Valores”, no 7091, del 10 de febrero de 1988, solo las empresas debidamente inscritas y registradas ante la Comisión Nacional de Valores pueden anunciar o hacer una oferta pública de valores.
Cualquier anuncio que requiera autorización de un tercer ente quedar. sujeto a aprobación y posterior publicación, siempre y cuando se presente el debido permiso o aprobación. Dentro de estos casos, se consideran anuncios que necesiten permiso de la Oficina de Control de Propaganda del Ministerio de Gobernación y Policía.
La Ley 5811 regula la propaganda que utilice la imagen de la mujer, se deber. seguir lo establecido en sus artículos, en caso de duda se recomienda consultar a la oficina de Control de Propaganda.
Por gacetilla o mensaje publicitario se entiende “todo material publicitario que, en su tipografía y diseño, pretenda imitar o parecerse a contenidos periodísticos o editoriales del diario”.
Las gacetillas no deben simular información editorial como la presentan los diversos productos del Grupo Nación en su contenido periodístico.
El texto debe venir encerrado por un marco cuyo grosor de línea sea igual o superior a dos puntos.
Deberá colocarse la frase “Mensaje Publicitario”, en tipografía Helvética y en “Small Caps”, centrada en la parte superior del material con un mínimo de 14 puntos.
La gacetilla debe venir calzada con una “firma responsable” y el número de cédula en la parte inferior derecha, en tipografía no menor de ocho puntos o con el logotipo de la razón social de la compañía o institución que la publica.
En el caso de los suplementos comerciales, deberán tener la leyenda “Suplemento Publicitario” en tipografía Helvética y en “Small Caps”, centrada en la parte superior del material con un mínimo de 14 puntos.
Son considerados Campos Pagados los espacios publicitarios que reúnen las siguientes características:
Responsables de aprobación de Campos Pagados: se define que lo integran en primera instancia los jefes de redacción o el jefe de información de cierre, quienes pueden consultarlo con la dirección de información, y en caso de duda, con la dirección editorial del diario, y en segunda instancia, si los primeros no pudieron resolver lo tramitan con el departamento legal del Grupo.
El Campo Pagado tendrá un recargo del 10% sobre el valor normal de los módulos publicitarios, el cual tiene como propósito que La Nación haga frente a casos judiciales en función de su responsabilidad solidaria que la ley le da a los medios de comunicación en la publicación de estos anuncios.
Los Campos Pagados deben cumplir con los siguientes requisitos de presentación:
Grupo Nación GN, S.A. es la .nica propietaria intelectual de todo el contenido periodístico que publica. Por lo tanto, cualquier anunciante ya sea representado por una agencia de publicidad o directo, que desee incluir en su anuncio algún texto, artículo, gráfico, etc., que haya sido publicado en Grupo Nación GN, S.A. como contenido editorial, deberá solicitar permiso a la empresa por escrito. En todo caso, si se pretende reproducir algún material editorial del diario, deberá Ser completo y tal como Grupo Nación GN, S.A. lo publicó; no editado, cortado o modificado. Debe, por lo tanto, presentarse un original recortado del diario.
Debido a las limitaciones de espacio con que contamos diariamente en la sección de obituarios y que nos impide, en ocasiones, satisfacer oportunamente todas las solicitudes de publicación que recibimos, comunicamos cuál es el tratamiento que se les da en cuanto al orden de prioridad que se asigna a este tipo de avisos.
Aunque tradicionalmente se considera como un aviso de defunción cualquier anuncio relacionado con el fallecimiento de una persona, vamos a diferenciar cuatro tipos distintos a los que, en el siguiente orden, se les dará prioridad para su publicación:
Esquela: Aviso de la muerte de una persona. Indica fecha, hora y lugar del funeral y entierro.
Conmemoración (misas): Aviso en el que se comunica fecha, hora y lugar de la celebración de un oficio religioso en sufragio del difunto.
Condolencia o pésame: Anuncio de una persona, empresa u organización, distinta a la familia doliente, en el que se participa, se compadece o se lamenta por el pesar de la familia del difunto.
Agradecimiento: Anuncio en el que la familia del fallecido, u otro grupo al cual este perteneciera, expresa su agradecimiento a todos aquellos que le dieron muestras de cariño y solidaridad a raíz de su fallecimiento.
Si una esquela, por razón de espacio y prioridad, no saliera publicada el día solicitado, será pautada automáticamente por el Departamento de Control Corporativo para el día siguiente. Esto siempre y cuando no exista una solicitud expresa en contra de ello, del cliente o de la agencia de publicidad.
Las esquelas solo podrán ser de los tamaños preestablecidos en la tabla de luctuosas.
Para reclamos por publicaciones realizadas en alguno de los productos de Grupo Nación, el cliente o la agencia debe dirigirse por escrito a su ejecutivo publicitario, indicando las razones por las cuales considera que su anuncio fue afectado, adjuntando la página en la que publicó el aviso en cuestión.
El cliente o la agencia tendrá 3 días hábiles, a partir del día de publicación del anuncio, para formular su reclamo; luego de este tiempo, el reclamo no procederá. El material debe estar en poder de Grupo Nación. Si la agencia o el cliente han retirado este antes de realizar el reclamo, este no procederá
Grupo Nación tendrá 2 días hábiles, después de presentado el reclamo, para resolver; lo cual será comunicado por escrito a todas las partes involucradas, indicando el origen del problema, de quién es la responsabilidad, la compensación que se dará si hubiese responsabilidad por parte del medio y las recomendaciones para que el problema no se vuelva a presentar.
Todo aviso debe ingresar en la orientación correcta y que corresponda al tamaño pautado. En caso de que el aviso deba girarse en GN, no se aceptarán reclamos por la rotación dada.
Es responsabilidad de la agencia o el cliente, el ingreso correcto del material.
Según las medidas estipuladas en el tarifario del Grupo Nación para cada producto.
Se tomará como referencia (copia) el material depositado en el FTP o en CD para pasarlo a producción. Se debe usar el número de pauta (ODI) para nombrar los artes, si no se cuenta con la ODI, debe identificarse con el nombre del cliente y el tamaño, este no debe ser mayor a 12 dígitos, no debe contener caracteres especiales como signos de dálar, porcentaje, etc.
La calidad de las imégenes (resolución) dependerá según en el producto a publicar. Por ejemplo, en el caso de periódico, esta no deberá ser menor a 150 dpi; para los productos comerciales, se deberá consultar el tipo de papel a utilizar, ya que el rango varía.
El valor de la tinta total para los avisos en periódico no debe ser superior a los 220% (en Photoshop), en el caso de los productos comerciales esta varía seg.n el tipo de papel (consultar).
Blanco y negro: Se debe entender que en el aviso blanco y negro, la tinta por utilizar será únicamente la tinta negra. Por lo tanto, la tarifa por usar para pautarlo es la consignada en el tarifario como B/N.
Full color: Se debe entender que el aviso que utiliza más de una tinta adicional a la tinta negra, se considera full color, la tarifa por usar es la establecida en el tarifario como full color.
Para la generación de los avisos B/N y Color, se deberán seguir las recomendaciones y parámetros de Grupo Nación, los cuales puede bajar del sitio: nacionmediakit.com o bien solicitarlos a GNC.
Para lograr un color negro más profundo en los avisos full color, se recomienda usar la siguiente secuencia de valores: Cian 20% Magenta 0% Amarillo 0% Negro 100%
Todo aviso menor a una p.gina deber. llevar un marco no menor a 0,5 puntos. Reclamos por la inclusión del marco, no serán tramitados.
Se verificará que las tipografías coincidan con las que tiene el Grupo Nación. Queda, a criterio de las agencias, convertir las tipografías a dibujo, en cualquiera de los programas utilizados; sobre todo cuando la tipografía no sea del Grupo Nación.
No se recomienda utilizar tipografóas inferiores a 6 pts. En color blanco, sobre fondos de color.
Grupo Nación GN, S.A. no se hará responsable por la publicación defectuosa de anuncios que tengan textos con tipografías muy delgadas y/o inferior a seis puntos, que sean formadas por dos o más colores, o que sean vaciadas sobre fondos formados por dos o más colores.
Grupo Nación ha adoptado este formato digital para la recepción de materiales para todos sus productos, por su versatilidad y seguridad, además de que facilita de gran manera su envío por Internet, a través de un FTP.
Para las características de elaboración del PDF, se deben seguir las recomendaciones dadas por el departamento de Control; de tener alguna duda, puede comunicarse con su asesor de GNC o bien con el departamento de Control de Grupo Nación.
Grupo Nación facilita la recepción de avisos v.a Internet usando el protocolo FTP. El servicio es gratuito y su acceso pude ser solicitado a través de su asesor de GNC o bien con el departamento de Control (aplica únicamente para agencias de publicidad).
Se recuerda que los materiales deberán ser depositados en la fecha y producto correspondiente, con su número de ODI.
Sustrato | Impresora | Porcentaje | Lineaje |
Papel periódico | Papel couché | Papel LWC | Papel Bond 20 |
Comet | Comet | Comet | Comet |
23-29% | 25-32% | 25-32% | 23-29% |
90 | 200 | 200 | 133 |
Se fija la línea en 0,50 pts. como el grosor mínimo aceptado para impresión. Copia de punto imprimible desde 3% hasta 90%.
Servicios de Impresión coordina con GN Comercial la visita a las agencias para calibrar los monitores y entregar las curvas para comercial o periódico.
El color magenta es la tinta más contaminante y el color amarillo es la tinta más pura.
La solución de fuente se cambia por una fórmula que brinda colores más vivos.
Uso de tintas con mayor pigmentación.
CMYK.
En la caja de impresión de La Nación, el área de mordedores queda por fuera.
Se abren posibilidades de combinar distintos formatos y tipos de papel en un mismo tiraje con acabados en línea (ej. refilado, engrapado o engomado).
Durante el año se podrón realizar cambios, modificaciones o incluir consideraciones nuevas, estos serán enviados por correo electrónico, a través de la cuenta GN Informa, o por medio del asesor de GN Comercial. Asimismo, para consultas específicas sobre la elaboración de materiales, puede consultar el “Manual de Procesos Digitales”.